equilibra
Dado que cada uno de los proyectos exige una metodología diferente, se formuló una categoría para su clasificación en el tiempo, es decir en el desarrollo alcanzado con la idea central del proyecto, Así, cada uno de los proyectos recibe una clasificación según su etapa. Éstas van desde el planteamiento y formulación de la idea, hasta la culminación y seguimiento del proyecto llevado a la realidad.
Dado que cada uno de los proyectos exige una metodología diferente, se formuló una categoría para su clasificación en el tiempo, es decir en el desarrollo alcanzado con la idea central del proyecto, Así, cada uno de los proyectos recibe una clasificación según su etapa. Éstas van desde el planteamiento y formulación de la idea, hasta la culminación y seguimiento del proyecto llevado a la realidad.
Dado que cada uno de los proyectos exige una metodología diferente, se formuló una categoría para su clasificación en el tiempo, es decir en el desarrollo alcanzado con la idea central del proyecto, Así, cada uno de los proyectos recibe una clasificación según su etapa. Éstas van desde el planteamiento y formulación de la idea, hasta la culminación y seguimiento del proyecto llevado a la realidad.



Los baúles solían utilizarse como grandes pasaportes: en ellos el pasado se almacenaba y el tamaño de cada objeto reclamaba un espacio digno para su volumen. Cuando se optaba por viajar con él, se le adhería una calcomanía en algún costado que marcaba el origen y destino; con ésta también se marcaba un momento al que le corresponden ciertos objetos y sus respectivos recuerdos. Al final, se armaba un mapa de la memoria a lo ancho del baúl.
Éste es el baúl de Equilibra: conserva las experiencias en imágenes de un grupo , las dispone para su meditación, arma un mapa de situaciones, trazar hilos como uniones y valora el viaje que se ha emprendido en la investigación.
La imágen tiene una tarea particular cuando se anda por la senda del recuerdo: reconstruye las experiencias como una herramienta de re - presentación emocional que brota desde lo gráfico y la responsabilidad del espectador sumergido en ella. De forma paralela y complementaria, la reflexión en el lenguaje escrito se convierte en otro soporte para la introspección, opinión y eventual proyección. En este caso, Equilibra teje estos dos momentos en su blog (la imágen y el texto) como un canal de comunicación y crecimiento con el mundo, siendo el objetivo principal trazar caminos para el debate y la construcción de ideas.