top of page

Amphibia Sostenible 

005_WEB 3.jpg

Reconociendo los diversos conflictos presentes en la Unidad de Planeamiento Zonal Corabastos ubicada en la Localidad de Kennedy, al sur occidente de la ciudad de Bogotá – Colombia, Equilibra diseñó un plan maestro, con el que se propuso un dispositivo arquitectónico. El objetivo fue articular las piezas del sector solucionando problemáticas de espacio público, tomando al Humedal La Vaca como su eje central y al manejo de los residuos orgánicos como una de las fuentes sostenibles del proyecto; dando vida a la infraestructura que recibió el nombre de AmbhiBia Sostenible.

Proyecto Urbano

Categoría

Localidad de Kennedy, Bogotá, Colombia 

Localización

2019

Año

Escala

Urbana

Etapa

Culminado

Situación

002_Plancha_WEB_Mesa de trabajo 1.png

La Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) Corabastos está ubicada en la localidad de Kennedy, al sur occidente de la ciudad de Bogotá - Colombia. Tiene una extensión urbana de 184 ha, donde cohabitan tres piezas: la primera central de abastecimiento del país y la segunda en Latinoamérica: Corabastos, con un área de 42 ha (DANE, 2012); 8 barrios, donde residen 78.438 personas (Veeduría Distrital, 2018) y el humedal La Vaca con 7,98 ha delimitadas a través del Decreto 190 del año 2004. A partir del análisis de fuentes primarias, secundarias y la constatación en diferentes visitas de campo, en dicho sector se identificó que el problema central es la desarticulación de las tres piezas mencionadas, esto como consecuencia de la falta de planificación urbana. Generando así, la consolidación de umbrales que facilitan la invasión al espacio público y la creación de focos críticos de inseguridad, lo que dificulta el aprovechamiento de los recursos económicos, humanos y naturales del sector.

DSC_00555554454.jpg

Acopio de residuos

orgánicos en Corabastos

Foto 14-04-19, 9 37 04 a. m..jpg

Focos de inseguridad en

el borde de Corabastos

IMAGEN.jpg

Ventas infomales en el

borde de Corabastos

DSC_0048.jpg

Residuos orgánicos en

las vias de Corabastos

Objetivos

Esquema.png

CONCEPTO

Reutilización de Residuos Orgánicos

Cíclico

Sostenible

Replicable

Desperdicios en la plaza de mercado

Infraestructura del Ciclo Anfibio

Linea.png
Linea.png

1

2

3

008.3_Plancha_WEBN2_Mesa de trabajo 1_Me

Propuesta

008.3_Plancha_WEB2.png
008.3_Plancha_WEB3.png
008.3_Plancha_WEB4.png
008.3_Plancha_WEB5.png
008.3_Plancha_WEB7.png
008.3_Plancha_WEB6.png
008.3_Plancha_WEB8.png

Reconociendo la situación, AmphiBia Sostenible, como propuesta de infraestructura, tenía por objetivo articular las piezas del sector solucionando así problemáticas de espacio público. Esto a través de la ubicación de siete dispositivos en puntos estratégicos del sector, en los cuales se identificó la posibilidad de mejorar las actividades sociales y económicas que allí se desarrollaban.

Los dispositivos están interconectados en la superficie, donde se ideó un sistema elevado de manejo de residuos orgánicos provenientes de la actividad económica en la central de corabastos. 

0010.1_Plancha_WEB-01.png

Escenarios 

009_Plancha_Mesa de trabajo 1.png

LA PAZ - BOLIVIA

009_Plancha_Mesa de trabajo 1.png

LIMA - PERU

009_Plancha_Mesa de trabajo 1.png

SELVA TROPICAL - BRASIL

Láminas_-_Infraestructura_AmphiBia_Sost

BOGOTÁ - CORABASTOS

Que pasaría si se eleva una infraestructura para el manerjo de residuos orgánicos capaz de revitalizar ambiental y socialmente la UPZ de Corabastos ?

Estrategias Proyectuales

005.3_Plancha_WEB_Mesa de trabajo 1.png
007_Plancha_WEB.png

Impactos

  1. Espacio público: AmphiBia Sostenible articularía la piezas del sector a través de una infraestructura que responder a las problemáticas espaciales, anulando la existencia de umbrales entre las piezas y, así mismo, entre sus habitantes, por lo que el resultado sería un espacio público que muta y se transforma permitiendo la construcción de un tejido social con alta calidad de vida.

  2. Social y/o comunitario: En la UPZ Corabastos residen 78.438 personas colombianas y cientos de migrantes venezolanos, ya que allí es posible conseguir trabajo informal y vivienda a bajo costo. Hoy existe un índice de densidad poblacional urbana de 425hab/ha, el número promedio de personas por hogar es de 3,31 y el ingreso mensual por hogar es de $138 dólares. 

008.3_Plancha_sección_WEB.png

AmphiBia Sostenible impacta positivamente la calidad de vida de al menos las 78.438 personas, ya que, primero, potencia y articula las actividades del sector descongestionando el espacio público. Segundo, gracias al sistema aéreo de manejo de residuos orgánicos genera nuevas oportunidades de empleo y reconoce y protege la vida del humedal. Y tercero, aumenta la seguridad del sector anulando los umbrales de delincuencia que en 2018 afectaron a más de 11728 personas.

En que vamos ...

Este proyecto se diseñó con miras a ser presentado  en el II Concurso de Infraestructura 2019 Ideas Transformacionales para Latinoamérica, allí se buscaba abrir un espacio para que estudiantes de diversas carreras presentaras ideas innovadoras que resolvieran algún tipo de problemática en el país correspondiente. Por lo tanto, el proyecto sólo se desarrolló hasta una primera fase, ya que para ser ejecutado necesita ser respaldado por un plan de ordenamiento territorial y a su vez, por la contribución de un capital económico significativo. Equilibra está abierto a desarrollar nuevas ideas o proyectos en el sector, tomando como base lo investigado en la primera etapa.

Multimedia

bottom of page