top of page

Glamping - La Chorrera Vereda Diaz

Axo Proyectual.jpg

A una hora de la ciudad de Bogotá se ubica el municipio de Choachí, donde sus habitantes cuentan con un territorio rico en diversos recursos naturales y visitado frecuentemente por turistas nacionales e internacionales. En su zona rural Equilibra diseñó la implantación de un lote ubicado frente al Parque Aventura La Chorrera y destinado como una alternativa al camping convencional, brindando comodidades propias de un hogar que permitan la conexión con la naturaleza.

Implantación y paisajismo

Categoría

La Chorrera / Vereda Diaz

Localización

2019

Año

Escala

Rural

Etapa

Culminado

Situación

El municipio de Choachí a sido reconocido como uno de los sitios turísticos más visitados del departamento de Cundinamarca.

WhatsApp Image 2020-04-23 at 9.13.53 PM
WhatsApp Image 2020-04-23 at 9.13.53 PM

Su gran atractivo es el Parque Aventura La Chorrera, que ofrece diferentes alternativas para realizar deportes extremos y disfrutar de la naturaleza del municipio. 

WhatsApp Image 2020-04-23 at 9.13.53 PM

En frente de este atractivo, está ubicado un lote que fue adquirido con el fin de construir una alternativa de hospedaje tipo glamping; con esto en mente Equilibra fue contactada para que diseñara la implantación del lote.

Objetivos

1

esquemas_concepto_Mesa de trabajo 1.png
esquemas_concepto-03.png

3

esquemas_concepto-02.png

2

esquemas_concepto-04.png

4

Propuesta

Planta.jpg

La propuesta para diseñar la implantación de este lote se basó en el concepto de los cuatro elementos, tierra, agua, fuego y aire. Se construiría un glamping que representará el significado de cada uno de estos y que a su vez estuvieran interconectados, con el fin de que las personas que llegaran al lugar pudiesen interactuar entre sí en las zonas comunes como la huerta, el comedor y una zona de descanso comunal, y que a su vez no perdieran la privacidad en el glamping escogido. 

Axonometría_Progresiva.jpg

La búsqueda de la interconexión entre los glampings se basó en la geometría sagrada, ya que ésta logra transmitir la importancia que tiene, para la conexión del ser humano con la naturaleza, la construcción de espacios que brinden ciertas condiciones. La figura que se utilizó fue Vesica Piscis, que se forma gracias a la unión de elementos opuestos, conformando un espacio común que tiene vida gracias a la cooperación entre los mismos, que para este caso fueron tierra, aire, agua y fuego, unidos por el quinto elemento, éter, representando el camino para llegar a cada uno.

Escenarios

Fotomontaje 1_final_raw3.jpg

Impactos

El principal impacto es lograr que el diseño de la implantación del lote permita a los turistas nacionales e internacionales acercarse al contacto con la naturaleza y las personas que habiten el lugar, tanto los campesinos de la zona como otro tipo de visitantes.

Una vez finalizada la propuesta, ésta ha sido llevada a cabo por los dueños del lote, quienes solicitaron nuestro apoyo en el diseño de la implantación del proyecto.

¿En que vamos?...

En la actualidad el proyecto está en ejecución.

bottom of page